Centro de Convenciones Tlatelolco, 8 de julio de 2017
Presentación
A principios de la década de los ochenta los discursos de los grupos feministas estaban enfocados hacia los sectores de la clase media urbana; es en este sector de la población en donde las mujeres tienen un papel muy destacado, por lo que algunos estudiosos de los movimientos sociales consideran que la participación activa de las mujeres urbanas de esa época posiblemente influyeron al Movimiento Urbano Popular y a otras demandas como el de las mujeres indígenas quienes exigen los derechos de las mujeres en la comunidad y la nación. Es importante destacar que las organizaciones y movimientos sociales surgen cuando es cuestionada la credibilidad y legitimidad del sistema político imperante, así como a los modelos tradicionales paternalistas, por lo que las voces de protesta ya no pueden ser silenciadas por los medios tradicionales del poder.
En la actualidad existen varias organizaciones que enarbolan demandas feministas ligadas a otras de carácter popular, sindical, estudiantil, campesino e indígena. Movimientos feministas-populares que se han convertido en nuevos actores sociales que además trabajan por la transformación del sistema político en México.
La Secretaría Estatal de Mujeres Morena de la Ciudad de México organizó el Taller Participación de la Mujer en el Movimiento Urbano en la Ciudad de México como parte de sus actividades en pro de los derechos humanos, culturales y políticos de las mujeres. En este taller participaron más de 300 mujeres de las diferentes alcaldías de la Ciudad de México y se abordaron los siguientes temas generales: “Mujeres que participan en el Movimiento Urbano y sus demandas”, “Mujeres que participan en el Movimiento Urbano y sus formas de resistencia y organización”, “Mujeres indígenas que participan en el Movimiento Urbano”, “Mujeres que participan en el Movimiento Urbano y derechos humanos”, y “Mujeres que participan en el Movimiento Urbano y la cultura”.
Es importante señalar que cada mesa de trabajo presentó a la plenaria los resolutivos y acuerdos para su aceptación, observación e inclusión en las demandas de las mujeres. Estos resolutivos han sido incorporados a estas memorias y forman parte del programa de trabajo y lucha de la Secretaría Estatal de Mujeres Morena de la Ciudad de México.
Para consultar la publicación completa en PDF haz click aquí